Elige el país o territorio en el que te encuentres para ver el contenido local.

United States

es

Dirigida por Gianluca Vassallo y producida por Foscarini y White Box Studio, la película explica el icono de la arquitectura radical y fundador del grupo SITE James Wines, estudiando la estrecha relación entre el artista y el individuo, entre la figura pública del arquitecto Wines y la más íntima y privada del hombre James.

Después de haber pasado su vida imaginando un mundo en el que todo está deconstruido, es irónico, está al revés, es atrevido y culto, Wines se enfrenta a cómo le ve «el mundo», en una historia colectiva sobre el artista-arquitecto, que se convierte también en una película sobre el impacto del pensamiento lateral en la comunidad, en los individuos, en los procesos de cambio que atraviesan el mundo.

La historia de la colaboración entre Foscarini y James Wines se desarrolla en casi 30 años. Sus raíces se remontan a 1991, con Table Light / Wall Light, la primera pieza creada por Foscarini con el grupo SITE de Wines. Unos años más tarde, los caminos de Foscarini y SITE se volvieron a cruzar, gracias a un amplio perfil publicado en Inventario, el book-zine (libro-revista) lanzado por Foscarini en 2010 como una forma original e independiente para investigar el mundo de la creatividad y de la cultura del diseño.
Así nació la idea de Foscarini de relanzar el primer proyecto, transformándolo en ediciones de lámparas y objetos: The Light Bulb Series es una colección de autor que nace de una reflexión sobre la bombilla como arquetipo, con su típica forma de bulbo, declinada en una serie de sorprendentes provocaciones.

Actualmente Foscarini, con su espíritu libre, deja completamente la escena a Vassallo y a Wines, maestro de la arquitectura contemporánea y de ruptura».

«Creo que el cine, y todavía más el cine documental, sirve para estudiar la profundidad humana. Habría sido fácil descubrir un material de archivo excelente, unirlo con una entrevista y servir al público otro homenaje más de un artista y su obra. Pero la tarea de quienes, como yo, en la producción de sentido -ya sea cinematográfico o fotográfico- aportan sus inquietudes, las curiosidades, una mirada sobre el mundo que intenta aclararse, ante una personalidad como la de Wines, sólo puede buscar la complejidad del hombre que alimenta la gracia del genio, sólo puede indagar la profundidad, las idiosincrasias, los miedos y el caos de James más que la gloria de Wines».

Gianluca Vassallo
/ rdirector de la película

La película, que seleccionaron los organizadores del Milano Design Film Festival 2022 (la cita anual que desde hace diez años utiliza el cine para acercar al gran público a los conceptos más contemporáneos del diseño y la arquitectura, vistos desde perspectivas poco convencionales), se rodó entre Nueva York NY, Watertown MN, Washington DC, Miami, Stone Ridge NY y Roma, entre octubre de 2021 y febrero de 2022.

La colección de autor ‘The Light Bulb Series’, creada a partir de la colaboración entre Foscarini y James Wines / SITE es la protagonista de la instalación «REVERSE ROOM», presentada durante la Milano Design Week 2018 en el Foscarini Spazio Brera. Se trata de una «caja negra» volcada e inclinada que invierte la percepción del espacio y cuestiona nuestra respuesta al ambiente y a las convenciones.

Formada por algunas piezas seleccionadas atentamente, de tirada limitada y numerada, «The Light Bulb Series» es una colección de autor, preciosa por la historia que cuenta y el pensamiento que transmite. Parte de una reflexión sobre la bombilla como arquetipo, con su típica forma de bulbo, nacida de la función y condicionada por la tecnología disponible en aquella época, pero que ha permanecido tal en los decenios, a pesar de que la evolución técnica permita adoptar actualmente cualquier forma que se desee.
Wines declina esta reflexión, con exploraciones que se mueven alrededor de los temas principales que han guiado su investigación arquitectónica, basada en la respuesta en el ambiente circundante y en una acción sobre él. Son la inversión, la disolución, la naturaleza, todos esos estados de «defecto arquitectónico» que permiten pensar de nuevo la realidad, dándole forma y disolviendo, al mismo tiempo, los límites.

Todas las piezas que componen la serie se presentan en el Foscarini Spazio Brera en «Reverso Room», una instalación especial firmada por el mismo James Wines con la hija Susan Wines, diseñada para destacar las características de inversión surrealista de estas variaciones sobre el tema. En una habitación de paredes oscuras, volcada e inclinada, con mesas y sillas monocolor, las lámparas de suspensión se asoman desde el suelo, mientras las de mesa lo hacen desde el techo, cuestionando nuestra percepción de los espacios y nuestra respuesta a los estímulos ambientales y a las convenciones.

«Esta serie nace de la idea de trastornar el diseño clásico de las bombillas de incandescencia, una idea que propone una reflexión crítica sobre las formas para nada icónicas de las modernas lámparas de LED. El concepto, realizado por Foscarini, nace de un trabajo sobre la identificación espontánea por parte de las personas con formas y funciones de objetos comunes. En este caso, las bombillas se funden, evolucionan, se agrietan, se rompen, se queman, invirtiendo así cualquier expectativa».

JAMES WINES
/ ARQUITECTO Y DISEÑADOR

La historia de la colaboración entre Foscarini y James Wines se desarrolla a lo largo de casi treinta años, a través de algunas etapas significativas, en una convergencia natural de sus respectivas poéticas. Las raíces de esta relación se remontan al 1991, con «Table Light / Wall light», la primera obra realizada por Foscarini con el grupo SITE de Wines, para las áreas culturales de la muestra de Verona «Abitare il tempo», organizadas en aquellos años por Marva Griffin. Varios años después, los caminos de Foscarini y de SITE se cruzaron de nuevo gracias a un amplio artículo monográfico sobre Inventario (revista-libro dirigida por Beppe Finessi, promovida y sostenida por Foscarini), escrito por Michele Calzavara y dedicado a los trabajos del grupo. De aquí nace la voluntad de Foscarini de retomar el proyecto, transformándolo en una pequeña colección en serie, compuesta por lámparas y objetos.

«Es siempre un privilegio, para una empresa basada en el proyecto, unir la propia historia con el recorrido conceptual y artístico de creativos que le son intrínsecamente afines. Esto es lo que sucede con Foscarini y James Wines».

CARLO URBINATI
/ PRESIDENTE FOSCARINI

“The Light Bulb Series” es una colección de autor que nace de una reflexión sobre la bombilla como arquetipo, con su típica forma de bulbo, presentada en varias provocaciones sorprendentes.

“Una idea que sugiere una reflexión crítica sobre las formas absolutamente no icónicas de lámparas modernas a LED“. James Wines expresa esta reflexión basándose en los temas principales que han caracterizado su investigación arquitectónica. Se trata de la inversión, del derretimiento, de la naturaleza, todos esos estados de “defecto arquitectónico” que permiten replantearse la realidad, darle forma y, al mismo tiempo, disolver las fronteras. Una tensión hacia la experimentación, mejorarse pero también diversificarse, concepto que desde siempre anima a Foscarini también.

Ediciones cuidadosamente numeradas; The Light Bulb Series incluye cinco interpretaciones diferentes de este icono luminoso. La colección está acompañada de una monografía sobre el trabajo del estudio SITE, que nos anima a pensar en un mundo de diseño y, por lo tanto, de posibilidad, en el que siempre podemos imaginar arrojar luz de una manera diferente.

/ Black Light
Un hilo y un portalámpara que emana luz, mientras la bombilla sigue siendo negra y “oscura”, una inversión pura de las funciones y de las partes.

/ Candle Light
Vela y bombilla: un cortocircuito entre formas y efectos distintos de hacer luz, dos historias luminotécnicas de llama y de tungsteno que se unen y forman un nuevo objeto ambiguo y extravagante.

/ Melting Light
Como durante una fusión, un bulbo se inmortaliza en un fotograma intermedio entre forma y licuefacción, permanece suspendido en una capa transitoria, se convierte en el icono evanescente de un fantasma.

/ Plant Light
Un bulbo, cubierto por naturaleza, guijarros y tierra, puede desaparecer como lámpara y transformarse en terrario, o bien en bulbomaceta para la planta que lo coloniza.

/ White Light
Es la matriz, el icono de base todavía intacto, un objeto que se ha convertido en el arquetipo de la iluminación.

Todas las interpretaciones que componen la serie se presentan en Foscarini «Reverse Room», una instalación especial firmada por James Wines con su hija Susan Wines, para resaltar las características de inversión surrealistas de estas variaciones sobre el tema.

Descubre más sobre la instalación Reverse Room

Choose Your Country or Region

Europe

Americas

Asia

Africa