Para la nueva serie del proyecto editorial What’s in a Lamp?, el ilustrador británico Jim Stoten ha reinterpretado algunas de las lámparas icónicas de Foscarini, creando animaciones hipnóticas que, como portales, nos invitan a perdernos en un juego de zoom infinito y explorar universos ocultos, donde el color, la forma y la imaginación se fusionan en una vibrante experiencia visual.
Jim Stoten, artista polifacético que vive y trabaja entre Hastings (Reino Unido) y Venecia, canaliza su imaginación sin límites en ilustraciones, animaciones y música. Su estilo audaz y caleidoscópico es fácilmente reconocible: una mezcla perfecta de juego y complejidad, intuición y reflexión. Profundamente espontáneo, Stoten deja fluir libremente las ideas, creando obras que nos invitan a sumergirnos en los mundos ocultos, vastos y fascinantes, que habitan su mente. “Trato de no pensar demasiado”, dice el artista, “Quiero que mi trabajo sea intuitivo y juguetón, como un descubrimiento continuo e infinito.”
En su serie para el proyecto editorial What’s in a Lamp? de Foscarini, Jim Stoten reinterpreta seis lámparas icónicas de la marca, transformándolas en animaciones con zoom infinito que funcionan como portales hacia otras dimensiones. Cada loop está inspirado en la estética del producto, en la inspiración que guió su diseño o en las sugerencias que tomaron forma en la mente del artista.
Hoba, con su forma orgánica que recuerda a un meteorito, da inicio a un viaje cósmico entre las estrellas, donde encontramos a un astronauta; Chapeaux, con sus difusores intercambiables, abre un desfile de sombreros diferentes, cada uno con una personalidad única, al igual que los difusores de la lámpara misma. Los suaves pliegues de Nuée dan forma a un paisaje nevado, ideal para un esquiador. Y luego Lumiere, Kurage y Orbital—cada animación nos transporta más profundamente al mundo de Stoten, invitándonos a perdernos en los detalles de sus narrativas superpuestas.
“Quería que las animaciones capturaran la estética y las historias que se esconden detrás de los diseños, manteniendo una atmósfera fluida y juguetona, y creando un mundo para cada lámpara que fuera a la vez coherente y lleno de sorpresas inesperadas.”
JIM STOTEN
/ Artista
En esta entrevista exclusiva, exploramos la visión y la inspiración de Jim Stoten. Descubre cómo ha reinterpretado, con su estilo único, los diseños icónicos de Foscarini a través de sus animaciones con zoom infinito y déjate inspirar por toda la serie What’s in a Lamp? en Instagram.
Cuéntanos un poco sobre ti y tu recorrido como artista. ¿Cómo te convertiste en ilustrador?
Cuando era niño, siempre dibujaba por diversión. Cuando me inscribí y fui aceptado en el curso de Ilustración en la Universidad de Brighton, lo único que sabía sobre el curso es que fomentaba todo tipo de experimentación, lo cual me atrajo mucho. Durante los estudios hice mucha música, animaciones, dibujos, impresiones y pinturas, y gradualmente, después de mis estudios, llegué a donde estoy ahora.
¿Cómo conviven e influyen creativamente los dos lados de Jim Stoten: el ilustrador y el músico?
Todavía me gusta mucho experimentar con la creatividad. A veces, tanto con las imágenes como con la música, siento que llego a un muro, como si hubiera trabajado tanto que necesitara un descanso. En ese momento, vuelvo a algo que he dejado de lado por un tiempo, hasta que llego a otro bloqueo, y luego regreso al camino de antes. Básicamente, cada vez que me canso de dibujar, me dedico a la música, y cuando la música me cansa, vuelvo a dibujar.
Tu estética es única y fácilmente reconocible. ¿Cómo describirías tu estilo distintivo?
En realidad, no lo sé. Sé cómo lo describen los demás, pero no siempre veo lo que ven ellos. Creo que mi estética es tan personal porque está profundamente ligada a mi forma de pensar y a lo que me interesa transmitir.
Tenemos curiosidad por saber cómo tu estilo expresivo ha evolucionado con el tiempo. ¿Ha sido un proceso natural o el resultado de una búsqueda y experimentación intencional?
Ha evolucionado y cambiado con el tiempo. El trabajo que hago ahora es muy diferente al que hacía hace diez años, al menos en mi opinión. No ha sido un cambio intencional, simplemente sucede a medida que descubro nuevas cosas que me estimulan y me apasionan. La experimentación es lo que me entusiasma. Me gusta introducir elementos nuevos y dejar ir aquellos que ya no siento en sintonía.
¿Cuál es tu proceso creativo? ¿Tienes rituales o hábitos especiales cuando trabajas en tus obras?
Sí. Si estoy en mi estudio, me preparo una taza de café y pongo algo de fondo, normalmente una película que ya he visto o una vieja entrevista en televisión—algo que puedo escuchar y de vez en cuando parar a mirar. Si no estoy en mi estudio, pero tal vez en un tren, un avión o en un bar, solo escucho música con mis auriculares.
Hay una armonía extraordinaria entre simplicidad y complejidad en tus obras, donde ilustraciones coloridas y minimalistas se transforman en narrativas visuales inmersivas. ¿De dónde surge la inspiración para tus historias?
Las ideas suelen surgir de forma muy inmediata. Intento no pensar demasiado, porque creo que pensar demasiado en las ideas genera dudas infundadas sobre el valor de una idea o un concepto. Me gusta trabajar de manera muy intuitiva y espontánea, y el resultado es que lo que transmito cambia dependiendo de lo que me inspire mientras trabajo.
¿Qué te inspiró a colaborar con Foscarini en este proyecto?
Estaba emocionado con la libertad que este proyecto me ofreció. Me pareció una gran oportunidad para experimentar y comunicar al mismo tiempo, una combinación que encuentro muy estimulante. Es fantástico recibir briefs como este, donde me dan total libertad creativa.
¿Puedes compartir con nosotros el concepto y la inspiración detrás de tu serie para “What’s in a Lamp?”?
Para este proyecto, quise combinar el aprecio por la estética de los productos Foscarini con mi interpretación personal de la historia detrás de cada diseño. En ambos casos, mantuve un enfoque fresco y juguetón, para poder crear una atmósfera coherente que funcionara en las seis animaciones.
Entre las obras de tu serie What’s in a Lamp?, ¿hay alguna que prefieras?
No tengo un video favorito; me alegra haber creado todas estas obras. La serie completa es mi favorita.
Y más en general, ¿tienes un tema favorito para dibujar?
Los caballos.
Tus obras parecen ofrecer una visión alternativa y original de la realidad. ¿Cómo alimentas y cultivas esta perspectiva creativa tan singular?
Creo que mi cuaderno de bocetos juega un papel importante en esto. Siempre lo llevo conmigo y dibujo en él cada vez que tengo un momento libre. Es un espacio donde recojo ideas que aún no tienen un lugar, y las mezclo con lo que veo, escucho, recuerdo o lo que simplemente me impacta e inspira. Cada página de mi cuaderno de bocetos se convierte en una instantánea de todo lo que sucede dentro y a mi alrededor, y siempre me ofrece una base para empezar mis proyectos.
¿Qué significa para ti la creatividad?
La creatividad es un don. Permite a una persona procesar y digerir cualquier aspecto de la vida al que quiera prestar atención, al mismo tiempo que hace surgir algo nuevo, que antes no existía.
Descubre más sobre la colaboración con Jim Stoten y la serie completa en el canal de Instagram @foscarinilamps, y explora todas las obras del proyecto What’s in a Lamp?, donde artistas internacionales son invitados a interpretar la luz y las lámparas Foscarini.